El grupo Alibaba ha tomado terreno y en nuestro continente la difusión es imparable, los planes del Marketplace AliExpress que proceden a ritmo constante y seguro.
Aliexpress está perfectamente integrado con Qapla’. Todos los sellers de AliExpress pueden utilizar el sistema todo en uno para para importar los pedidos que llegan de este marketplace, gestionar los envíos y tener bajo control el tracking de 160 transportistas en todo el mundo.
¿Qué diferencia hay entre Alibaba y Aliexpress?
Antes que nada, es necesario dejar claro la diferencia fundamental entre Alibaba y AliExpress.
Por una parte, está Alibaba, el gran grupo chino que cotiza en Wall Street. Este grupo fundado por Jack Ma, engloba otras sociedades que ofrecen servicios ligados al eCommerce . Además de otras plataformas de compraventa C2C o B2C para el mercado interno (respectivamente Taobao y Tmall), pasarelas de pago (Alipay), cloud computing y mucho más. Resumienod, la diferencia principal con Aliexpress, es que Alibaba es el Marketplace B2B más grande a nivel internacional. Esto quiere decir, que los intercambios entre empresas son envíos al por mayor.

En cambio, AliExpress es el Marketplace dedicado al retail (B2C), que forma parte del grupo de empresas de Alibaba. En principio, nació para permitir a las empresas chinas vender en mercados extranjeros, sobre todo europeos. Desde hace ya años, AliExpress ha abierto a los sellers locales de los otros continentes: desde el 2012 en Rusia, en 2013 en Brasil, y más adelante en otros países como España y Turquía en 2017, llegando a un total de 190 países en todo el mundo y 150 millones de usuarios.
La expansión de Alibaba en Europa
Claro está, que el país más en target de Aliexpress en Europa ha sido España. Ha sido el primero en el que ha abierto su primera tienda física de toda Europa, en el comercial Xanadú en Madrid. Además, Alibaba ha estrechado una importante colaboración con El Corte Inglés, uno de los mayores retailers españoles cuyos productos han sido integrados en el marketplace, permitiendo a los departamentos ofrecer el servicio de click-and-collect para los clientes de Aliexpress.

Entre los planes de expansión más ambiciosos de Alibaba, hay varios muy interesantes. En el 2018 se estableció el acuerdo entre Alibaba y el Gobierno belga para la inversión de más de 100 millones de euros para la apertura en el 2021 del primer centro de clasificación en el aeropuerto de Liegi. Este centro de aproximadamente 220 mil metros cuadrados y la creación de al menos 900 puestos de trabajo directos. Las intenciones son claras: hacer la competencia a Amazon y Amazon Web Services en el eCommerce europeo, algo que no puede dejar indiferente a los sellers y vendors de los marketplaces de nuestro continente.
Las características a tener en cuenta para vender en el Marketplace AliExpress
AliExpress tiene una página global en inglés y una plataforma única que se personaliza en base al país del usuario conectado. Además, soporta 15 idiomas extranjeros: ruso, portugués, español, francés, alemán, italiano y muchas más. También, las categorías de los productos cambian en base al país, a la demanda, disponibilidad y normativas locales.
Dejemos claro que AliExpress.com se dirige a consumidores no chinos. Los residentes en China no pueden acceder a la página. Por esta razón, no es la herramienta adecuada para empezar a vender productos hacia el país del Dragón.
Los seller españoles presentes en el marketplace pueden enviar tanto en España como en todos los países de la zona Euro; así como hacia Turquía y Rusia a través de la misma cuenta. Por consiguiente, y a diferencia de lo que ocurre con otros Marketplace no es necesario abrir más cuentas para vender en otros países.

Una de las características principales, así como una fortaleza de Aliexpress, es que se trata de una plataforma mobile friendly. Al contrario de Amazon, que vende principalmente dirigiéndose a los usuarios que se conectan desde desktop. La app para Android de Aliexpress la han descargado más de 146 millones de usuarios y en general el tráfico desde móvil es la clave de su crecimiento.
El lema en español de la plataforma: “Compra fácil y vive mejor”, representa también la facilidad de navegación y de realizar compras desde la misma: desde incluir los productos al carrito, hasta el pago de cualquier producto navegando en la página desde un dispositivo móvil. Es importante, en todo caso, que el comerciante que quiera vender sus productos con Aliexpress, se concentre en cargar imágenes, descripciones y keywords selectivas que ayuden a alcanzar los objetivos de venta.
Aliexpress recibe 150 millones de compradores de todo el mundo, existen 70 millones de productos en venta, con una audiencia muy joven, de hecho el 80% de los compradores tienen entre 16 y 35 años.
Datos de DigitExport
En cuanto a los aspectos que tocan la parte Marketing y Comercial, con Aliexpress los comerciantes pueden realizar toda una serie de actividades a disposición. Por una parte se pueden usar banners, realizar campañas de brand awareness o lanzar productos nuevos. Por otra, permite hacer campañas de cross-selling, email marketing, pay-per-click advertising, cash back o adhesión a promociones especiales organizadas por AliExpress en fechas especiales del año (per ejemplo, el Single Day, el 11.11 de cada año, etc.).
En segundo lugar, otra ventaja son los métodos de pago que Aliexpress ofrece. Pues pone a disposición distintos, entre ellos están la tarjeta de crédito (incluídas prepagadas), PayPal, AliPay, Western Union o la tradicional transferencia bancaria.
Se puede también pedir a los propios compradores que dejen opiniones, que son importantísimas como en todos los marketplaces.

La integración con Qapla’
La integración entre el software Qapla’ y AliExpress permite la importación automática de todos los pedidos provenientes de este Marketplace en un único panel.
Esta intergración permite desde una sola pantalla generar directamente los envíos, controlar el tracking, saber con antelación qué está sucediendo con los envíos de todos los transportistas con los que se trabaja y además, permite mantener la comunicación con los propios clientes finales a través de las notificaciones de estado personalizables.
Gracias al envío de emails, tracking page y SMS totalmente personalizables, el comerciante es capaz de comunicar al cliente por donde va el pedido. Como resultado, el ecommerce ahorra tiempo de gestión de envíos y ofrece una óptima experiencia al cliente, fidelizándolo y favoreciendo nuevas ventas.
© Blog Qapla’, Todos los derechos reservados