La integración de Shopify es una de las funcionalidades más interesantes si usamos esta plataforma de ecommerce. Gracias a la misma, podemos unificar los pedidos que se realicen en la tienda con nuestro software de logística.
Es decir, si tenemos un gestor de envíos como Qapla’, podemos incorporar en el mismo toda la información de Shopify de manera automática. No tendrás que sacar los datos y luego introducirlos en el gestor, sino que se actualizará de manera inmediata y constante.
Esta utilidad es también muy práctica si utilizamos otras plataformas de venta o marketplaces. De esta manera, a la hora de utilizar nuestro programa para imprimir etiquetas, tendremos todas las etiquetas unidas de envío.
Igualmente, además de hacer la integración de Shopify, también se pueden integrar los transportistas. Esto supone que si utilizamos diferentes empresas de envío, podremos imprimir las etiquetas y gestionar los envíos desde el mismo lugar.
Gracias a la ecommerce integration de plataformas como la nuestra, pedidos, ecommerce, marketplace y transportistas se pueden gestionar desde un único lugar. No importa si necesitamos la Woocomerce API, la de Shopify o la de transportistas como SEUR o GLS, todas pueden gestionarse desde el mismo sitio.
La integración de Shopify permite, por tanto, multiplicar las opciones. Se trata de una forma de ahorrar tiempo y gestiones, mejorando la productividad de la empresa.
Además, abre la posibilidad a gestionar tiendas diferentes o construidas en distintos CMS. Independientemente del que uses, podrás gestionar los pedidos en Qapla’.
Si quieres conocer más, puedes solicitar una demostración gratuita a uno de nuestros consultores.
¿Qué es Shopify?

Shopify es un CMS o plataforma de ecommerce canadiense que permite crear fácilmente tu propia tienda online. La gran diferencia con otras opciones es que no requiere de conocimientos de programación para ponerla en marcha.
Cuenta con diferentes plantillas prediseñadas que el ecommerce puede elegir, con una variedad amplia de opciones de personalización. Así, fácilmente el emprendedor puede crear una página profesional.
Nadie que la vea será capaz de percibir que detrás hay alguien que no tiene grandes conocimientos informáticos.
Por otra parte, la integración de Shopify es otra de sus características más destacadas. Es posible integrarla en otras plataformas y aplicaciones de forma muy sencilla, de manera que se pueden multiplicar sus funcionalidades.
La facilidad de uso es tal, que Shopify es la segunda plataforma para ecommerce más popular del mundo, tras WooCommerce. Curiosamente, en España no es tan conocida, ocupando el séptimo lugar.
El principal inconveniente de Shopify frente a WooCommerce u otras plataformas como Magento o Prestashop, es que se trata de una plataforma de pago y de código cerrado. No podrás desarrollar tu mismo nuevas funcionalidades a tu medida, sino tendrás que comprar extensiones ya existentes.
Por ello, Shopify se mantiene como la opción más popular para pequeños ecommerce sin departamento informático, pero las empresas más grandes suelen acudir a otras opciones que les permiten realizar un desarrollo personalizado.
En definitiva, Shopify es un programa de pago que te permite crear fácilmente tu tienda online. Puedes diseñarlo tú mismo y ponerla en marcha, integrándola con otras plataformas y programas de manera sencilla.
¿Por qué usar Shopify?

La mayor ventaja de Shopify es su facilidad de uso. Se trata de una herramienta recomendable para ecommerce de pequeño tamaño que no tengan su fuerte en el desarrollo web.
De hecho, cualquier persona con nivel usuario de informática puede crear con éxito una tienda online en Shopify.
Los precios de Shopify dependen del número de personas que vayan a utilizar la aplicación, razón por lo que es más económico en el Plan Básico, que cuesta 29 dólares mensuales y da acceso a dos personas a la aplicación, que en tiendas grandes.
Por su parte, el Plan Shopify, para cinco usuarios, cuesta 72 dólares mensuales. Por último, el Plan Avanzado tiene un coste de 299 dólares al mes.
Por ello, Shopify suele ser mucho más utilizado por pequeños ecommerce y no por los comercios electrónicos más grandes, que suelen optar por otras soluciones de código abierto.
Si tenemos un pequeño comercio o una pequeña tienda física y queremos dar el salto a la web, Shopify es la opción más interesante para empezar por su facilidad de uso. También por sus amplias posibilidades estéticas.
Sus integraciones también son otro motivo para realizarlas así como su compatibilidad con sitios de dropshipping. Un ecommerce que utiliza dropshipping es aquel que no tiene físicamente un almacen con productos, sino que realmente funciona como un intermediario comercial.
Será además el proveedor el que se encargue de la logística, por lo que el comercio electrónico tiene menos de que preocuparse. Como contrapartida, en caso de que haya cualquier contratiempo con los pedidos, el ecommerce no tendrá demasiado margen de actuación, pudiendo suponer graves inconvenientes.
¿Cómo hacer la integración de Shopify en Qapla’?
Ahora que ya sabemos qué es Shopify y en qué casos es interesante utilizarla, vamos a pasar a explicar la forma de hacer la integración en Qapla’.
Para integrar Qapla’ en Shopify debemos seguir los siguientes pasos.

En primer lugar, debemos entrar al servicio de apps compatibles de Shopify. En este apartado podremos ver todas las aplicaciones que se pueden integrar con Shopify. Dentro de la lista, tenemos la opción de seleccionar Qapla’ Connector.
Pulsamos sobre añadir app y el asistente nos indicará como hacer la integración. Como con todos los elementos de Shopify, se trata de un proceso que destaca por su simplicidad y facilidad de uso, que cualquier persona puede realizar sin conocimientos informáticos.

Una vez instalada la app, hay que seleccionar el Shop Name y el Qapla’ Token que aparecen dentro de la misma. Copiamos ambos elementos para pegarlo dentro de Qapla’.
Concretamente, en: Ajustes > [Nombre Canal] > 2.e-commerce
Una vez tengamos los datos insertados en el dicho apartado solo queda el último paso. Pulsamos sobre “Actualiza” y guardamos los mismos.

Por último, recomendamos pinchar en el botón de “Verifica conexión”. Al pinchar en el mismo, se realizará un test de conexión de manera que puedas asegurarte que has realizado correctamente el proceso.
Desde ese momento, podrás encontrar todos los datos de tus pedidos en la interfaz de Qapla’. Fácil y sobre todo muy útil para ahorrar tiempo con sus diferentes opciones de gestión logística para ecommerce.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma de ecommerce?

A la hora de elegir una plataforma de ecommerce como Shopify hay que tener en cuenta una serie de aspectos.
Quizá la más importante es el tamaño del negocio. No es lo mismo contar con unas pocas referencias seleccionadas que tener que añadir cientos o miles. Shopify, por ejemplo, es más recomendable para pocas referencias mientras que WooCommerce funciona mejor con números medios y Magento es más recomendable para altas cantidades.
Por otra parte, ya lo hemos mencionado varias veces, hay que tener en cuenta los conocimientos técnicos. ¿Qué conocimientos tenemos y cuáles estamos dispuestos a adquirir o contratar? Saber adaptarse a los recursos y posibilidades disponibles es muy recomendable para evitar la frustración.
En ese sentido, también hay que tener en cuenta de que herramientas integrables podemos disponer. Con opciones como Qapla’, no hay problema, ya que son integrables con todos los principales CMS, pero puede que queramos utilizar otra herramienta que sea compatible con algunos y con otros no.
Un aspecto no menor es la escalabilidad. Es decir, las posibilidades de crecimiento dentro del CMS si nuestra tienda sigue creciendo. En ese sentido, hay que tener también en cuenta cuál es el modelo de negocio. Si nuestro negocio va enfocado a crecer en catálogo y ventas, es mejor optar por una opción que lo permita que hacer una migración a posteriori.
Por último, no nos olvidemos de asegurarnos de que cuente con opciones de SEO incorporado. Para vender online tenemos que poder posicionarnos en Google.
Diferencias de Shopify con otras plataformas de ecommerce

A día de hoy las plataformas más importantes a nivel mundial son, por este orden, WooCommerce, que en realidad es un plugin para WordPress y no un CMS, Shopify, Magento, Prestashop y OpenCart.
Sin embargo, si tenemos en cuenta España la posición de las plataformas cambia. El orden sería Prestashop, Zen Cart, osCommerce, WooCommerce, OpenCart, Magento y Shopify.
De todas ellas, la única que no es software libre y de uso gratuito es Shopify. Podemos decir por tanto que el ser una plataforma cerrada y de pago es su principal característica frente a la competencia.
También el público al que está dirigido. Mientras que opciones como Prestashop o WooCommerce son perfectos tanto para pequeños y medianos ecommerce, Shopify es más indicado para los de menor tamaño. Magento, por su parte, es ideal para medianos y grandes.
Las opciones de software libre requieren de un mayor conocimiento informático. Igualmente, que sean de software libre no quieren decir que vayan a ser completamente gratuitas. Hay múltiples extensiones y plugins existentes que tendrás que comprar para poder usarlo.
Si te has decidido por la integración de Shopify con Qapla’, puedes ver todas las opciones que ofrece esta plataforma en nuestra demostración gratuita. Solicítala y descubre un nuevo mundo de posibilidades.