embalaje ecommerce alimentos

Packaging para eCommerce Gourmet: las claves para un embalaje excelente

Un aspecto que hay que cuidar con mucha atención en el sector eCommerce Gourmet, además del transporte, es el packaging. Un embalaje inadecuado influye en la conservación del producto y como consecuencia en la experiencia total de la compra. No hay que infravalorar tampoco el papel del packaging en el branding. Como pasa en los restaurantes, también se come por los ojos, y un envase bien diseñado y cuidado puede hacer resaltar el producto.

En este artículo analizamos:

  • Cuáles son las normas para el embalaje de alimentos
  • Cómo embalar productos alimentarios
  • Los tipos de embalaje alimentario en el mercado
  • Personalización del packaging en el eCommerce Gourmet

Cuáles son las normas para el packaging alimentario

Antes de profundizar sobre las best practices para el embalaje de los alimentos, los merchant no pueden ignorar las normas que lo regulan. Los envases que están en contacto con los alimentos tienen estar fabricados conforme a las buenas prácticas de fabricación para que no transfieran sus componentes a los alimentos que contienen como establece la AESAN (Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición).

El uso de uno de estos materiales, el plástico, se ha recogido en una normativa específica (Reglamento 1935/2004/CE – 1895/2005/CE – 2023/2006/CE), de la cual la Directiva 904/2019 (llamada Single Use Plastic – SUP), prohíbe el plástico de un solo uso para los embalajes usados para los alimentos a los que existen alternativas en el mercado.

La Normativa que regula los materiales y objetos en contacto con los alimentos (MOCA) es el Reglamento (CE) n° 1935/2004. Según la ley, los materiales del embalaje no tienen que:

  • representar un peligro para la salud humana, o
  • provocar modificaciones inaceptables de la composición de los alimentos, o
  • provocar alteraciones de las características organolépticas de éstos.

Las buenas prácticas de fabricación de los MOCA se recogen en el Reglamento (CE) n. 2023/2006.

Como dice el principio del Codex Alimentario, tienen que ir acompañados de certificados de adecuación en los que se indique «para alimentos» o con el símbolo de la imagen de la derecha.

Cómo embalar los productos alimentarios

Para elegir bien el envasado de los productos alimentarios, el seller debe tener en cuenta la caducidad de los mismos. Es importante saber cuanto tiempo puede pasar hasta que sea consumido por el consumidor, sin que asuma riesgos para su salud, ni desaparezcan sus propiedades (aunque esto no cause daños para la salud).

Es necesario diferenciar entre los productos perecederos y no perecederos. Los alimentos no perecederos son todos aquellos que se conservan a temperatura ambiente y en su composición tienen muy poca agua, entre estos están los alimentos desecados, liofilizados en lata y los distintos tipos de conservas. Para estos productos los servicios que normalmente ofrecen los transportistas expresos son válidos, solo necesitas elegir una caja que los proteja lo mejor posible. Por otro lado, los alimentos perecederos son aquellos que no contienen conservantes y que tienen en su composición altas cantidades de agua y de azúcar, por lo que tienen que transportarse en vehículos adecuados para ello y a temperatura controlada, entre estos se encuentran la leche y sus derivados, la carte, el pescado, la fruta y la verdura frescas, etc.

El primer paso a seguir es, en cualquier caso, embalar los productos singularmente, de manera que no se contaminen entre si. Aconsejamos en especial usar:

  • un envase al vacío para embutidos y quesos para alargar su conservación
  • embalajes de plástico para los alimentos frescos, que evitan que se viertan durante el envío
  • «cajas portabotellas» especiales para bebidas alcohólicas, aceite y en general todas todas las botellas de cristal, para para aislarlos entre sí en caso de rotura durante el transporte. Lea nuestro especial dedicado al envasado de vino y botellas de vidrio.

Después de haber embalado todos los productos y/o haberlos cubrido con papel kraft o plástico con burbujas para recipientes frágiles, puedes introducirlos en la caja que has elegido. En el siguiente parágrafo lo explicamos mejor.

Si se trata de productos perecederos:

  • usa una caja de poliestireno dentro de la caja del envío para garantizar el frescor y las propiedades de los alimentos
  • introduce en el embalaje algún material refrigerante como hielo seco o gel refrigerante
  • rellena los huecos libres con un embalaje de aire o de papel para que el contenido se mueva lo menos posible durante el envío (el papel se adapta mejor a los espacios)
  • sella tanto la caja externa como cualquier caja que vaya dentro de esta, con cinta adhesiva y pega etiquetas en las que ponga «FRESH» para productos perecederos, «FRAGILE» en el caso en el que contenga vidrios o productos que tengan un riesgo alto de romperse y «ALTO» para cajas que no deben darse la vuelta mientras se transportan en los furgones. en el interior de las camionetas.

En la imagen de la izquierda ponemos un ejemplo de packaging isotérmico de Raja.

Tipos de embalajes para alimentos

En la mayor parte de los casos, el merchant tendrá que elegir tanto el embalaje principal, es decir que está en contacto directo con el alimento, como el embalaje secundario, o sea el que recoge al primario y es el responsable del transporte. Veamos a continuación, dentro de ambas categorías, cuáles son los tipos que existen y cuáles se adaptan mejor a unos alimentos y a otros:

Embalajes primarios

1. Embalajes de plástico

Entre los embalajes de plástico admitidos para los productos alimentarios, los más usados son:

  • polietileno (PE)
  • poliestireno (PS)
  • tereftalato de polietileno (PET)
  • polipropileno (PP)

Sus iniciales tienen que aparecer en el embalaje. ¿Cuál deberías elegir los productos de tu eCommerce? Puedes tener en cuenta la resistencia y protección a determinadas temperaturas, la permeabilidad al gas y al vapor de agua, la transparencia, el peso y también el uso final que se le de al envase (por ejemplo si se trata de productos que se deban calentar en el microondas o en el horno).

Los envases de plástico tienen la gran ventaja de ser ligeros y de proporcionar una protección eficaz contra daños térmicos y mecánicos a bajo precio. Por lo que, a menudo se eligen también en el envasado de alimentos que ofrecen los eCommerce porque facilitan su transporte, pero por otro lado lo mejor sería evitarlos, incluso cuando los materiales plásticos permitidos son reciclables.

2. Embalajes metálicos

En esta categoría están los envases de acero sin estaño, papel de estaño y de aluminio. Robusti e in grado di conservare alimenti senza perdite, sono altamente riciclabili: possono fare al caso tuo se vendi bevande o cibi in scatola non deperibili.

3. Embalajes de cristal

Normalmente, los envases de cristal se usan sobre todo para líquidos y salsas. Estos se pueden reciclar con facilidad, pero su inconveniente principal son que son envases frágiles, no cuando reciben un golpe, también cuando hay cambios de temperatura o de presión.

Embalajes secundarios

1. Packaging isotérmico para los productos frescos y congelados

Los embalajes adecuados al transporte a temperatura controlada pueden estar hecho de poliestireno (EPS – poliestireno expendido sinterizado), plástico o papel plastificado. Para garantizar la manutención de la temperatura, puedes elegir el uso de papel kraft acolchado o hielo seco.

2. Packaging para botellas de eCommerce de Wine&Spirits y Beverage

Habitualmente, se elige una caja de cartón de onda doble o la scelta ricade su scatole in cartone “a onda doppia” o de cartón corrugado que ofrecen una mayor protección de las cajas de una sola onda. Lo normal, como ya se ha dicho, separar las botellas entre si para evitar daños. Puedes profundizar aquí cómo enviar vino y botellas de cristal.

3. Packaging para productos de carnicería, embutidos, pescadería

Embutidos, quesos, carne y pescado se suelen envasar al vacío y después se introducen en el embalaje secundario que se elija, normalmente de cartón o de plástico, a no ser que no haga falta un packaging isotérmico para productos frescos o de pronta caducidad.

Personalizar el embalaje en el sector del eCommerce Gourmet

¿Has empaquetado correctamente los productos?, ¿lo has hecho como dictan las normas y con los materiales más adecuados para su conservación?, ¿has elegido con cuidado los transportistas? En fin…hay muchas preguntas que hacerse antes de asegurarse de que el envío llegará perfecto, más allá del embalaje, si quieres diferenciarte de tu competencia. La llegada del paquete, sobre todo cuando hablamos una compra gourmet especial o de un regalo de parte de alguien, es el momento que remata la experiencia del cliente con tu marca. Es el momento en el que por fin tocamos con nuestras propias manos lo que habíamos visto solo online. En esta fase, el momento estético del packaging o su practicidad puede ser la guinda del pastel, es algo que puede convertirse en una opinión positiva o un buen recuerdo, por lo que abre la posibilidad a nuevas compras.

Es por esto que la personalización del packaging de los productos gourmet es una idea óptima, pues alarga la experiencia de la marca usando, por ejemplo, el mismo estilo de la web o eligiendo temas y colores distintos en base a la temporada o a la categoría de los productos. Tanto la parte externa como la parte interna de la caja son importantes, así como el papel con el que se embala puede ser creativo y recordar el logo del eCommerce. Además, una sorpresa, instrucciones, una receta o cupones en el interior de la caja, también causan siempre un efecto positivo en el consumidor que hay que tener en cuenta. Aquí puedes encontrar algunas indicaciones y ejemplos de cómo personalizar las cajas de los envíos de eCommerce.

Con plataformas de post-venta como Qapla’ puedes crear plantillas brandeadas para los emails sobre el estado de entrega e insertar banners y widgets promocionales en las páginas de seguimiento y convetir los mensajes sobre los estados de envío en una parte integral de tus acciones de marketing. Una vez hecho esto, sería una pena defraudar las expectativas del consumidor con una caja anónima, que contenga solo etiquetas y cinta adhesiva. Arriba, puedes ver ejemplos de embalajes personalizados con la marca de algunos clientes de Qapla’.

Cada vez es más común que los consumidores se preocupen por la sostenibilidad, por ello es importante tener en cuenta también el uso de embalajes eco sostenibles e indicarlo en el mismo.

En la web de Raja podrás encontrar tanto soluciones personalizar tu packaging como embalajes ecológicos.

© Blog Qapla’, Todos los derechos reservados