programa imprimir etiquetas

Programa para imprimir etiquetas de transportistas para tu ecommerce

Tener un programa para imprimir etiquetas de transportistas es una ventaja única para un comercio electrónico. La impresión de etiquetas para envíos suele suponer gran parte del tiempo de trabajo logístico, especialmente si se trabaja con más de un transportista.

Sin embargo, si se cuenta con una herramienta logística para ecommerce como Qapla’, los inconvenientes relacionados con la impresión desaparecen. Si no todos, si la gran mayoría de ellos.

Al ser un gestor de envíos con un programa para imprimir etiquetas incorporado, funciona muy fácilmente.

En primer lugar, se importan los pedidos del CMS del ecommerce. Si vienen de un marketplace, también puedes importarlo del mismo en un segundo. En segundo lugar, puedes seleccionar los envíos relacionados con cada pedido.

Una vez seleccionado, cuando estén listos, se puede transmitir a la empresa de mensajería. En este caso, ya no será necesario hacerlo desde su propio software, sino que podrás hacerlo en Qapla’. A continuación, podrás generar e imprimir las etiquetas de envío de los transportistas.

Con el programa para imprimir etiquetas de transportistas podrás seleccionar las etiquetas sin limite. En un solo click, podrás seleccionar todas las que se hallen pendientes en ese momento.

Se pincha en crear envío y se transmiten. Al final solo 3 clicks y 10 segundos para todo el proceso de las etiquetas. Da igual que pertenezcan a diferentes transportistas, lo tendrás todo en uno, aunque también podrás seleccionar si quieres imprimir únicamente la de una empresa en concreto.

Este sistema de etiquetas, compatible con impresoras láser o de Zebra, evita los errores de transcripción. No solo es más rápido, sino que también aporta una mayor seguridad y evita problemas.

En solo un minuto, tus paquetes estarán listos para salir gracias a la integración con transportistas, CMS y marketplaces de Qapla.

Formatos compatibles e impresoras

Impresora

Otra de las ventajas de tener un programa para imprimir etiquetas es que no tendrás que preocuparte por la compatibilidad. Con Qapla’, podrás usar los formatos más habituales como son PDF, ZPL, A4, A5, A6 e incluso otros adicionales.

Como ya hemos mencionado, también podrás usar tanto una impresora láser como una impresora Zebra. Las impresoras Zebra, por si no lo has escuchado, son las habituales en entornos profesionales en impresión de etiquetas.

Las impresoras láseres, por el contrario, no están tan especializadas, pero ofrecen una mayor versatilidad. No solo podrás usarlas para imprimir etiquetas sino también para cualquier necesidad del día a día.

Tengas la impresora que tengas y sea cuál sea el formato de la etiqueta, podrás imprimirla. Los formatos mencionados son los utilizados por la totalidad de las empresas de transporte en la actualidad, por lo que esto no supondrá ningún problema.

Evitar etiquetas duplicadas

Otro problema que se encuentran muchos ecommerce son las relacionadas con las etiquetas duplicadas. En muchos casos se generan dos etiquetas iguales y termina siendo un absoluto caos.

Se puede pensar que a lo mejor son dos pedidos distintos, no se identifica el pedido o el error, etc… Al final, este problema acostumbra a suponer una gran pérdida de tiempo para la gestión logística del ecommerce.

Al tener todas las etiquetas en la misma pantalla y poder echarle un vistazo antes de imprimir, se puede comprobar si hay algún problema de este tipo y eliminarlo en el momento. Es mucho más cómodo hacerlo antes de la impresión y evita el caos que se puede generar luego.

Igualmente, si vamos con prisa y ya las hemos imprimido, podemos comprobar rápidamente si se trata de una etiqueta duplicada o si, por el contrario, ha habido cualquier error en el programa.

Lo bueno de un programa para imprimir etiquetas es que tenemos toda la información en el mismo lugar. No tendremos que ir yendo por el CMS o por cada site del transportista hasta averiguar qué ha pasado.

Es más cómodo, más fácil y mucho más rápido.

Consultar y modificar los datos del cliente

manos en una tablet

Otra ventaja de contar con una herramienta de este tipo tiene que ver con la facilidad para modificar datos. Si nos llama un cliente porque ha tenido un error dando la dirección, por ejemplo, podremos modificarlo en un momento.

Utilizando la barra de búsqueda podemos encontrarlo y modificar el dato que queramos. También si el fallo es el nombre o en cualquier otro aspecto de la ficha. De esta manera se actualizará y se enviará correctamente al transportista, evitando que el mismo no encuentre el domicilio y tengamos que gestionar una devolución o un nuevo envío.

Dentro del pedido, solo habrá que hacer click en la ficha de cliente para modificar cualquier dato. La dirección, el nombre, los apellidos, etc… Se trata de un sistema muy intuitivo y que puede suponer un ahorro de tiempo significativo.

No será algo de uso muy habitual, pero cuando se tiene grandes volúmenes de envío sí que suele ser algo más común, por lo que viene muy bien poder modificar lo que haga falta en una única pantalla y no tener que recorrer diferentes opciones del CMS o la página del transportista para empresas.

De esta manera, se puede solucionar el problema a la vez que se recibe el mail o la llamada del cliente.

Corregir una dirección de entrega errónea de un envío

hombre con tablet y camisa blanca

El punto anterior está bien cuando el cliente es consciente de que se ha equivocado al poner la dirección pero, ¿qué pasa si se equivoca y no es consciente? Esto sí que es algo que pasa más a menudo. Puede ser una letra, un número de más, equivocarse en el código postal, etc…

Las opciones son infinitas y pueden suponer errores y retrasos en los envíos.

Afortunadamente, con nuestra herramienta de envíos ecommerce, hay una funcionalidad muy útil. En la misma ficha del cliente se genera una previsualización de la dirección en Google Maps.

En caso de que no parezca correcta, ese apartado se pondrá en rojo y estará seleccionado como error. Así, podremos llamar al cliente, mandarle un mail o un sms y que nos confirme la dirección correcta.

Además, la aplicación incluye la sugerencia de Google en caso de que sea un error simple. Por ejemplo, un número erróneo en el código postal, equivocarse en la tipología de la calle, añadir o no incluir una preposición en el nombre de la misma, etc…

Cosas que parecen tonterías y se pueden solucionar en un momento pero que pueden suponer que un pedido no llegue a tiempo, con lo que puede suponer una mejora bastante notable, evitando trámites adicionales y, sobre todo, dando la oportunidad de adelantarse a los problemas antes de que ocurran.

En definitiva, una forma muy fácil de aprender cómo mejorar la experiencia de compra en tu tienda online. La automatización de procesos ofrece bastantes ventajas a tener en cuenta.

Tanto etiquetas para envíos nacionales como internacionales

Etiquetas Qapla

Otra ventaja del programa para imprimir etiquetas es que permite trabajar tanto con envíos nacionales como internacionales.

Si vendemos fuera de España, nos vendrá muy bien tener este sistema de tracking todo en uno. Así, en el mismo lugar se podrán imprimir tanto las etiquetas destinadas a envíos nacionales como las que vayan a pasar aduanas y cruzar fronteras.

De esta manera, el trabajo será más cómodo y, sobre todo, más rápido.

Al tener todos los transportistas en el mismo software de logística, no importa si los envíos nacionales lo hacemos con una empresa determinada y los internacionales con otros. Todo se gestiona desde el mismo lugar.

La posibilidad de imprimir todas las etiquetas en solo tres clicks aunque vayan fuera de la Unión Europea, es una de las características más apreciadas de esta solución SaaS para ecommerce.

Ventajas de un programa para imprimir etiquetas para ecommerce

Impresión de etiquetas

Entonces, ¿qué ventajas tiene este software? Podemos destacar cuatro ventajas principales gracias al proceso de generación asíncrona de las etiquetas de Qapla’.

En primer lugar, la impresión de etiquetas sin límites. Ya sea con impresora Zebra o impresoras láser, podrás imprimir todas las etiquetas que necesites. En un momento, y en un proceso de solo 3 clicks.

En segundo lugar, podrás hacer el seguimiento de la operación y los envíos en tiempo real. Así tendrás el control absoluto del proceso y podrás corregir cualquier problema que surja en la trasmisión. Incluso podrás adelantarte a los programas antes de que se produzcan.

En tercer lugar, podrás importar el peso del artículo de todos los principales CMS. No tendrás que añadir estos detalles a mano, sino que se añadirán de forma automatizada. Esto supone un considerable ahorro de tiempo, especialmente si contamos con un stock importante.

Por último, también podrás guardar y prestablecer el tamaño de tus cajas. Así, según el tipo de envío podrás asociar rápidamente la caja al mismo, haciéndote ganar mucho tiempo y no teniendo que añadirlo a mano.

La mejor manera de descubrir este programa para imprimir etiquetas es reservando una demo. Podrás ver cómo funciona la aplicación y preguntar todas las dudas que te surjan en el momento, así como aprender sobre el resto de funcionalidades. Qapla’ va mucho más allá de la impresión de etiquetas destacando por sus integraciones y opciones de marketing para ecommerce.