Seguir el tracking de los envíos en un solo País, no es fácil, teniendo el paso a todos los problemas y señalaciones de varios transportistas simultáneamente. Si además hablamos de tracking internacional, es decir, el seguimiento de todos los pasajes de los paquetes entre un país y otro la tarea se complica aún más. Descubramos cómo todo esto puede ser realizado de la manera más simple y eficaz, haciendo más fácil la vida de los eCommerce “cross border” donde la internacionalización es parte de la estrategia de crecimiento.
Tracking Internacional: ¿Cómo seguir los envíos cross-border?
En el mundo globalizado es ya un hábito consolidado para el consumidor comprar artículos de tiendas extranjeras.De hecho, a menudo ni siquiera nos damos cuenta de estar en una tienda online de otro país ya que están bien realizados en la traducción, los precios con la moneda local y todos los aspectos de user experience legados a las expectativas de un eShopper de un determinado segmento geográfico.
El momento donde más destaca la “distancia” es sin dudar, cuando se realiza el envío. La mayoría de las veces, estos eCommerce utilizan más de un transportista para un mismo envío y esto, si no es correctamente gestionado, puede crear caos en la mente del destinatario que ya vive con ansia la entrega dentro de su mismo País. Pongamos además que los envíos internacionales son de media, más caros y encuentran mayores obstáculos que superar como por ejemplo las aduanas (en caso de países fuera de la UE) o el cambio de transportista de un País a otro.
Aún así, gracias a los servicios online de tracking y notificación como Qapla’ sea el merchant que el destinatario final pueden dormir tranquilos también en cuanto a viajes largos de la mercancía comprada.
Aquí debajo un ejemplo de cómo se visualiza el seguimiento de una entrega que, enviada desde Italia (el eCommerce de cosmética es italiano) ha atravesado Alemania como “país de tránsito” con el transportista Asendia Europe y después ha sido traspasado a Poste Italiane para alcanzar el destinatario en Grecia.

El usuario en cuestión para acceder a la Página de Tracking Qapla’, puede visualizar en tiempo real en qué nación y sede se encuentra el paquete que está esperando y además entender que transportista es el encargado en ese momento de su envío. El consumidor no solo puede tranquilizarse teniendo bajo control en cada momento la situación, sino que, en este estado de “relax” está receptivo a recibir consejos sobre adquirir otros productos o mensajes de branding, promocionales o “call to action”.
¿Cómo funciona el cambio de transportista para un eCommerce?
El eCommerce que debe efectuar un envío cross-border tiene que preocuparse solo de contratar con el transportista de origen. Será deber de este último hacer llegar la mercancía al País de destino utilizando uno o varios transportistas locales (normalmente servicios de correo nacionales).
Sigamos con el ejemplo el cuestión: el eCommerce multinacional recibe un pedido de un cliente griego. El merchant tiene un acuerdo con el transportista internacional Asendia Europe que se ocupará de hacer llegar el paquete en Grecia aunque no directamente. Una vez llegado en el hub logístico de Alemania, el envío de Asendia Europe “se interrumpe” y se genera un nuevo envío con un nuevo número de tracking que esta vez será recogido por Poste Italiane, que entregará el paquete de Alemania al destinatario en Grecia. El eCommerce no tendrá que hacer nada respecto a esta variación, pero podrá controlarla con una solución SaaS de seguimiento y engagement post-venta como Qapla’.
En la plataforma serán visibles un “envío padre” y un “envío hijo” donde el envío padre es siempre aquel del primer transportista (en el ejemplo anterior Asendia Europe) y el envío hijo será aquel que sonará la puerta del destinatario.
En Qapla’ se genera el “envío hijo” si se recibe trámite webservice, desde el transportista, información sobre el nuevo tracking number y desde ese momento se puede visualizar el envío del último tramo, cerrando el anterior.
Aquí debajo se pueden observar cómo aparecen los dos envíos, uno sucesivo al otro:


Gracias a un panel de control único y uniforme como el de Qapla’ es posible seguir el estado del envío aunque se divida en más pasajes, sin tener que saltar de un transportista al otro. La ventaja crece en el momento en cual el eCommerce, como ocurre a menudo, utiliza más de un transportista “ de origen”, a según del País o región de envío.
Rastrearmienvio.es: un salvagente para quien compra online a eCommerce extranjeros (y nacionales).
Pasamos ahora al lado del consumidor, que ha comprado en el extranjeros pero frecuentemente no sabe qué compañia entregará el producto. Existen páginas web especializadas a rastrear cada pasaje del paquete sea a nivel nacional que internacional: uno de ellos es www.rastrearmienvio.es
Los motivos principales para consultar Rastrearmienvio.es son:
- Comprobar qué transportista se está encargando del envío.
- Saber dónde se encuentra el paquete en tiempo real: a qué país ha llegado.
- Entender en qué estado se encuentra, es decir: enviado, en preparación, en entrega, etc.
Aunque pueda parecer extraño, no saber cuál es el transportista de un envío puede suceder a menudo. Puede ser, por ejemplo, el caso que un vendedor haya proporcionado sólo el número de tracking.
Así es como el cliente final, en italiano, ve los 2 envíos (“padre” e “hijo”, respectivamente en la primera y segunda captura de pantalla a continuación) en www.rastrearmienvio.es insertando los 2 números de seguimiento:
Incluso para el seguimiento internacional las soluciones están a solo un clic de distancia: puede “permanecer zen” sin perderse nada.
Imagen de portada creada por vectorpouch y tomada de Freepik
© Blog Qapla’, Reproducción reservada